Entradas

Impacto económico de la Guerra Civil española.

Imagen
 La economía española fue gravemente dañada durante la Guerra Civil (1936-1939) y tardó décadas en recuperarse completamente. Tras el fin del conflicto, el país se encontraba en ruinas y la industria y el comercio habían sido gravemente afectados. Además, el país estaba en una situación de aislamiento internacional debido a la dictadura franquista y a la postura de neutralidad que había adoptado durante la Segunda Guerra Mundial. Para intentar estabilizar la situación, el régimen franquista adoptó una serie de medidas económicas conservadoras. Esto incluyó la devaluación de la moneda, la reducción de los salarios y la reestructuración de la deuda externa. Además, se llevaron a cabo reformas agrarias que sentaron las bases para una mayor modernización y mejora de la productividad en el sector agrícola. A pesar de estas medidas, la economía española seguía siendo muy pobre y dependiente de la agricultura y el turismo. Muchas personas vivían en la pobreza y el desempleo era alto. Adem...

Estados Unidos y su evolución en los últimos 100 años.

Imagen
 INFORME ECONÓMICO-POLÍTICO-INSTITUCIONAL DE ESTADOS UNIDOS LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS  Estados Unidos se constituye como una república federal constitucional, ubicada en Norteamérica y con territorios en el Caribe y el Pacífico. Empezó siendo una colonia de Gran Bretaña y en la actualidad es el país con mayor PIB. Anterior a 1922, en 1917, se produjo la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Estada tardía entrada supuso la victoria de la Entente : Italia, Japón y Estados Unidos. Esto llevó a EE. UU. a un estado de buena salud económica, debido a la confianza en los mercados, muchos compraron acciones y obtuvieron fortunas durante los llamados felices años 20 , que llegaría a su fin con el Crac del 29 llevando a la ruina de muchos estadounidenses, a un desempleo desorbitado, la caída del producto industrial y de los precios y crisis bancarias. Este crac daba lugar a la Depresión de los años 30. Para paliar la situación a través de obras públicas, el recién ...

¿Qué es el endeudamiento público?

Imagen
 El endeudamiento público es un tema de gran importancia en el mundo de la economía. Se refiere a la deuda que adquiere un gobierno para financiar sus actividades y proyectos. Aunque el endeudamiento público puede ser útil en ciertas circunstancias, también puede ser peligroso si se acumula en exceso. El endeudamiento público puede ser útil para financiar proyectos de infraestructura, como carreteras y puentes, o para impulsar el crecimiento económico en tiempos de recesión. Sin embargo, el endeudamiento público también puede acumularse en exceso, lo que puede llevar a problemas financieros para el gobierno y a una carga financiera para las generaciones futuras. Hay algunas medidas que los gobiernos pueden tomar para controlar el endeudamiento público y evitar que se acumule en exceso. Esto incluye la implementación de políticas fiscales responsables, como reducir el gasto y aumentar los ingresos, y la promoción del crecimiento económico sostenible a largo plazo. Es importante tene...

El Crack del 29

Imagen
La originada crisis en Estados Unidos, desencadenada por la  Primera Guerra Mundial , afectó no solo a las regiones europeas, sino a todo el planeta, cuestionando los planteamientos y bases del sistema capitalista. Desde la Gran Guerra, la economía norteamericana, se situaba en una posición privilegiada, había conocido un desarrollo extraordinario, eran tiempos felices de alto consumismo y Estados Unidos era visto como la tierra prometida. Este clima de confianza fue lo que hizo que millones de personas, invirtieran sus ahorros en acciones, además de la facilidad que ofrecían los bancos de acceso al crédito, para entrar en ese mercado;  siendo  Wall Street  el centro de la economía mundial donde llegaban capitales de todas las partes del mundo.                                                   Finalmente, el crack bursátil de 1929...

La situación alemana en los últimos 100 años

Imagen
  LA SITUACIÓN ALEMANA EN LOS ÚLTIMOS 100  AÑOS Vamos a comenzar el estudio de este país resaltando algunos datos expuestos en el informe económico trabajado, sobre nueve países, que son: Rusia, Reino Unido, EEUU, Francia, China, India, Japón, Brasil, y el país sobre el que nos vamos a centrar: Alemania. Especialmente es en la variable del PIB per cápita, donde observamos su evolución creciente, siendo uno de los países con las cifras más altas, junto con EEUU, Reino Unido y Japón. A mediados del SXIX comienza la unificación Alemana, que se prolonga hasta el año 1871. Fue un proceso largo, dividido en varias etapas, para lograr la integración de diferentes estados alemanes en una sola Alemania, dirigido por Otto von Bismarck. La principal característica de este largo proceso, fue que el gobierno que surgió fue autocrático y militarista, no democrático; lo que acabo desembocando en las dos guerras mundiales. En el periodo de 1939 a 1945, ocurrió un gran acontecimiento; la Segun...